nicholas
ENDODONCIA

La endodoncia es uno de los tratamientos dentales más habituales en odontología.

Su principal objetivo es el de salvar un diente que se encuentra en fase avanzada de deterioro.

Por ello, esta situación puede llegar a causar dolores muy intensos y agudos debido a que la infección alcanza el nervio del diente.

Si tienes un diente muy destruido es importante acudir con rapidez a a tu dentista de confianza.

El dentista estudiara tu caso de forma personalizada y planificará el mejor tratamiento dental para ti.

A continuación vamos a conocer las principales situaciones en las cuales se requiere una endodoncia, un tratamiento también conocido popularmente como “matar el nervio”.

Situaciones en las cuales se requiere una endodoncia

El principal objetivo de la endodoncia es salvar la pieza dental.

Y por ello la intervención consiste en retirar la pulpa dental infectada.

Seguidamente se procede a limpiar el tejido que la infección ha destruido y finalmente se rellena el conducto con material biocompatible.

Son muchas las situaciones en las que es necesario proceder con esta intervención.

Uno de estos ejemplos nos llega de la mano de aquellos pacientes que sienten dolor muy agudo después de la extirpación del tejido pulpar.

Por otra parte, aunque un paciente no presente dolor ante una situación de necrosis pulpar es también es necesario una endodoncia.

La endodoncia es el único tratamiento dental eficaz que tenemos a la hora de salvar el diente con infección en el nervio..

Otras situaciones en las que la endodoncia es una intervención efectiva la encontramos en el caso de que se produzcan tanto fracturas como fisuras que afecten a los conductos radiculares.

Ya que la gran mayoría de ocasiones será necesario proceder con la extracción de la pulpa dental.

En definitiva y como hemos podido ver son varias las situaciones en las que los pacientes tendrán que pasar por este tratamiento dental.

Y lo cierto es que a pesar de que los rumores apuntan a que se trata de un tratamiento doloroso y complejo hay que decir que a día de hoy la endodoncia es una intervención prácticamente indolora y que apenas causará molestias a los pacientes.

Es un tratamiento dental muy recomendable para dientes gravemente destruidos, especialmente si tenemos en cuenta que si no la realizamos, es muy probable que perdamos el diente.

Fuente: Situaciones en las cuales se requiere una endodoncia

PÉRDIDA-DE-DIENTES

Perder uno o varios dientes afecta gravemente nuestra sonrisa, tanto a nivel estético como funcional. ¿Qué consecuencias tiene la falta de dientes?

Pero, ¿Cuál es el origen de la pérdida dental? Estos son los factores que pueden provocar la pérdida de uno o varios dientes:

  • Enfermedad bucodental avanzada. Caries, periodontitis… Hay diversas patologías buco-dentales que, en sus fases más avanzadas, destruyen los soportes y tejidos internos del diente. Esto provoca que no pueda regenerarse por sí mismo ni pueda salvarse, de modo que se procede a una exodoncia.
  • Golpe o traumatismo. Al practicar deporte o bien por un accidente, podemos sufrir golpes que provoquen la pérdida del diente. En otros casos los golpes generan fracturas que, con el tiempo, se extienden y rompen el diente.

Consecuencias de perder uno o varios dientes

La falta de uno o varios dientes provoca todo tipo de inconvenientes para la salud dental, tanto a nivel estético como funcional:

Problemas a nivel estético

1. La falta de dientes provoca problemas evidentes a nivel estético. En función del diente perdido, al sonreír puede verse el agujero de este diente que falta. Esto puede provocar grandes complejos al sonreír. Por otro lado, la falta de dientes favorece la acumulación de biofilm oral. Por ello es más fácil la formación de sarro alrededor de otros dientes, que también altera la imagen de la sonrisa.

2. Además la pérdida ósea que conlleva la falta de dientes provoca, con el paso del tiempo, la deformación de los rasgos faciales. La principal consecuencia es el hundimiento del labio.

Problemas a nivel funcional

Son muchos los pacientes preocupados por los efectos estéticos de la falta de dientes, pero los más graves suelen darse a nivel funcional:

3. Problemas de masticación. La falta de uno o varios dientes tiene consecuencias sobre la dentadura y puede provocar la mala trituración de los alimentos. Esto también puede provocar problemas sobre las encías, que hacen más esfuerzo.

4. Pérdida de hueso. Es una de las principales consecuencias de la pérdida de dientes. Si la pieza perdida no se sustituye cuanto antes, se pierde más hueso maxilar y se acelera el desgaste dental.

5. Movilidad dental. El espacio que deja un diente perdido puede provocar con el tiempo que el resto de piezas dentales se muevan provocando deriva dental y problemas en la oclusión, ATM,…

¿Cómo solucionar la falta de dientes?

Hay diversas opciones para solucionar la pérdida de una o varias piezas dentales:

  • Puentes fijos. Los puentes son prótesis dentales fijas colocadas sobre diente naturales tallados. Este tratamiento conlleva tallar los dientes sanos, para facilitar su colocación, lo que debilitará estas piezas dentales. Este tratamiento de rehabilitación oral no impide la re-absorción del hueso alveolar o pérdida de este en el paso del  tiempo.
  • Prótesis dentales. Las prótesis pueden ser fijas o re-movibles. Las prótesis re-movibles se retiran a diario y se fijan mediante la adhesión. En caso de perder la mayoría de dientes, el dentista puede recomendar la colocación de una prótesis dental completa y fija. Son un tratamiento más rápido y sencillo, aunque puede dar problemas con el tiempo.
  • Implantes dentales. Es un producto sanitario 100% bio-compatible que se asemeja a la raíz de un diente natural y que se ósteo-integra al hueso alveolar. Actualmente es la mejor opción de tratamiento ante la pérdida u ausencia de una pieza dental y asimismo, es el único tratamiento que permite mantener el hueso alveolar, es decir, impide, la re-absorción ósea.

Ventajas de los implantes dentales:

Los implantes dentales son el tratamiento más aconsejado en caso de pérdida dental, porque conllevan todo tipo de ventajas:

  • Resultado natural. A pesar de llevar un implante, el resultado es una boca con aspecto natural. Además, el implante no compromete ni la estética ni la funcionalidad del resto de piezas dentales. Otros tratamientos (como los puentes dentales) necesitan las otras piezas para soportar la prótesis.
  • Opción más segura. El implante dental es la solución más segura para sustituir un diente perdido. La ausencia de dientes acelera el envejecimiento facial, porque favorece la pérdida ósea. Así, con los implantes dentales tu boca lucirá un aspecto más sano y rejuvenecido.
  • Pueden durar mucho tiempo. El implante dental tiende menos al desgaste que otros tratamientos. Al reemplazar el diente desde la raíz, se conserva en buen estado durante más tiempo.
  • Adaptación. Los implantes dentales se integran con rapidez al hueso alveolar. Además, con este tratamiento las encías no se retraen. Si bien hay casos en los que el cuerpo puede rechazar el implante, no es lo más común. Este tipo de implante garantiza una buena adaptación a la boca de los pacientes.
  • Limpieza. Los implantes son sencillos de limpiar y resultan muy estéticos para el paciente. Las técnicas de limpieza bucal son las mismas que en los dientes naturales.
  • Duración. Los implantes dentales pueden durar toda la vida. No obstante, para conseguirlo hay que cuidarlos correctamente. Conviene mantener una buena higiene oral y visitar con frecuencia el odontólogo. Si no cuidamos los implantes pueden surgir infecciones y inflamaciones, como la mucosisits o la periimplantitis.

Fuente: 5 consecuencias de la falta de dientes.

salud-bucal-1200x640

La Navidad conlleva reuniones familiares, regalos y también comidas en exceso. Durante esta época del año es habitual el consumo de varios alimentos que son perjudiciales para los dientes y las encías, como los dulces. ¿Cómo cuidar la boca durante esta Navidad?

El primer paso para cuidar la boca durante la Navidad es controlar las comidas. Aunque se trata de una época del año de grandes excesos, conviene moderar algunos alimentos. Esto tiene especial importancia en los dulces navideños. El exceso de azúcar expone la boca al desarrollo de patologías como la caries dental. También favorece la inflamación e infección de las encías. Otros alimentos que conviene evitar son los ácidos. Se trata de algunas bebidas como el vino blanco, los refrescos con cola y las bebidas energéticas, ya que pueden erosionar el esmalte.

Durante la Navidad también se cometen otros excesos además de las comidas. Algunos de los más habituales son el exceso de alcohol y el tabaquismo. Estos hábitos están relacionados con las patologías orales más graves, como el cáncer bucal.

Trucos para cuidar tu boca esta Navidad

Te damos algunos consejos para mantener una boca sana y radiante durante esta época del año:

  • Kit de higiene. Durante la Navidad realizamos muchas comidas fuera de casa o del horario habitual. Esto puede provocar una alteración de la rutina de higiene oral que puede favorecer la acumulación de biofilm oral o placa bacteriana. Por ello recomendamos llevar un pequeño kit de higiene compuesto por un cepillo, una pasta dental con flúor e incluso un colutorio de tamaño reducido.
  • Flúor. El flúor puede ser un gran aliado estas fiestas para mantener una buena rutina de higiene bucodental. Se trata de un mineral que contribuye a la remineralización del esmalte.
  • Renovar los utensilios de limpieza oral. La Navidad es la época por excelencia de los regalos. ¿Por qué no renovar el equipo de higiene oral? Los cepillos, tanto manuales como eléctricos, tienden al desgaste con el tiempo. Por ello se recomienda reponerlos en un plazo máximo de tres meses.
  • Acudir al odontólogo. En caso de notar dolor, inflamación o sensibilidad dental durante las comidas navideñas no dudes en acudir a tu odontólogo de confianza cuanto antes.
den-disenatusonrisa-160715-900x500

El parón navideño es una ocasión ideal para hacer una escapada. Existen diversas pautas para desconectar estos días y mantener una sonrisa sana. ¿Cuáles son?

3 claves para mantener una sonrisa sana si te vas de viaje

  1. Alimentación adecuada. Está claro que un viaje es una oportunidad para probar nuevos sabores y comidas. La cuestión no es reprimirnos, sino evitar los excesos. En este sentido es importante evitar el exceso de azúcar, ácidos y picantes. Este tipo de alimentos erosionan el esmalte y favorecen la acumulación de biofilm oral o placa bacteriana.
  2. Kit de higiene oral. Se recomienda llevar un pequeño kit con los productos básicos para la higiene oral. Hay muchos tipos de cepillos y pastas dentales portátiles, con un tamaño cómodo para llevarlos encima. No obstante, conviene que tanto el cepillo como el dentífrico sean de calidad. También existen colutorios de tamaño reducido. Además, es fundamental transportar el kit de higiene oral en buenas condiciones. Se recomienda mantener el cepillo alejado de otros productos de higiene, enjuagarlo antes de usarlo y dejar que se seque al aire. De este modo evitaremos la proliferación de bacterias.
  3. Rutina de limpieza oral diaria. A pesar de estar lejos de casa es fundamental mantener una rutina de higiene oral constante. Esto se basa en un cepillado con una duración mínima de dos minutos. En caso de no disponer de demasiado tiempo, se recomienda insistir en las zonas más susceptibles de retención de placa, como los espacios entre dientes y encías. Si es posible, también se recomienda usar el colutorio como mínimo una vez al día. En caso de que el destino del viaje sea rural, es importante usar agua potable para el cepillado. El chicle sin azúcar es un gran aliado, ya que estimula la salivación. La saliva ayuda a eliminar bacterias en la cavidad oral. No obstante, el chicle no debe sustituir el cepillado o el enjuague bucal. Pero en momentos puntuales puede ser un gran aliado para mantener una buena higiene oral durante el viaje

¿Y después de mi viaje?

Al volver a casa es muy recomendable visitar a tu dentista de confianza. El mejor modo de evitar patologías como la gingivitis y la caries es anticipándonos a sus síntomas. En este sentido, una limpieza dental profesional es un tratamiento preventivo ideal tras un viaje. Con estas pautas podrás disfrutar de tu escapada con la mejor de las sonrisas.

Fuente: ¿Te vas de viaje? No descuides tu salud bucodental

IMAGEN-CLÍNICA

El cuidado diario es fundamental para tener una boca sana y fresca, si bien en determinados momentos hay que poner en práctica una serie de consejos añadidos. Para disfrutar de la Navidad sin poner en riesgo tu salud bucal, toma de los 5 tips básicos.

¿Sabías que el turrón o el marisco pueden dañar los dientes si no te come con precaución? Así es. Dos de los productos protagonistas de los menús navideños están en la lista de lo que puede poner en riesgo nuestra salud bucal en Navidad. Durante estas fechas, no solo aumentan las comidas y cenas festivas, con un mayor riesgo de cometer excesos, sino que también comemos más productos ricos en azúcares y, en algunos casos, muy duros para los dientes. Prestar atención a nuestra salud bucal no significa disfrutar menos de las fiestas, sino todo lo contrario, hacerlo sin poner en riesgo nuestra boca.

Consejos para una boca sana en Navidad

Para disfrutar de una Navidad sin estrés y sin problemas en los dientes o boca -curiosamente, según los expertos el número de consultas al dentista aumenta después de las fiestas navideñas-, basta con seguir unos sencillos consejos:

  1. El primero y más importante, no saltarse los hábitos de higiene diaria de la boca, es decir, lavarse los dientes después de cada comida. La higiene dental es fundamental para reducir el número de bacterias que suelen acumularse en el interior de la boca. El cepillado debe realizarse de forma adecuada (no menos de dos minutos) y tres veces al día. La seda dental ayuda a eliminar los restos de comida que se acumulan entre los dientes.
  2. Hacer un buen uso de la dentadura para evitar su deterioro. Así, por ejemplo, se trata de evitar los alimentos –algunos turrones- que puedan resultar excesivamente duros para nuestros dientes, sobre todo en el caso de llevar ortodoncia.
  3. Por su parte, los alimentos muy grasos o especiados, el café , las bebidas alcohólicas y los dulces pueden provocar mal aliento temporal (halitosis).
  4. En el caso de los niños, aunque los dulces resulten tentadores, conviene controlar su ingesta, ya que el exceso de alimentos ricos en azúcares favorece la aparición de caries dentales en los más pequeños.
  5. Si estás siguiendo algún tipo de tratamiento dental, no hay que dejarlo antes de tiempo o suspenderlo durante las Navidades. Los tratamientos deben cumplirse a rajatabla, siguiendo las recomendaciones de duración, ya que de lo contrario disminuirá su efecto. De igual manera, si tenemos que hacer algún tipo de reparación en los dientes, o una revisión anual, tampoco hay que retrasarla, ya que el daño dental se puede agravar precisamente por el mayor consumo de alimentos con azúcares o demasiado duros. Si cometemos más de un exceso en la mesa, lo mejor es hacerse una limpieza dental al término de las fiestas.

No olvides que la clave para disfrutar de una buena salud bucal pasa necesariamente por mantener una buena higiene y visitar al dentista con regularidad. De esta manera, evitaremos la mayoría de causas que están detrás de los problemas bucales.

Fuente: 5 tips para una boca sana en Navidad.

boca

Hacer una escapada nos aporta muchos beneficios, pero es importante no descuidar nuestra higiene dental para lucir una sonrisa radiante. ¿Qué cuidados mantener fuera de casa?

Si te vas de puente no desaproveches la ocasión para desconectar y disfrutar. Pero no desconectes de tu salud bucodental. Durante los puentes, días festivos o períodos vacacionales cambiamos nuestra rutina: desfasamos horarios, probamos nuevas comidas… Y descuidamos nuestra rutina de higiene. ¿Cómo evitarlo?

El primer paso para que nuestros dientes y encías no den problemas durante el viaje es hacer una revisión antes de irnos. Muchas patologías bucodentales presentan síntomas poco visibles a simple vista. Por ello mediante una exploración rutinaria se pueden detectar algunas patologías como la caries o la gingivitis. También es un buen momento para someterse a tratamientos preventivos profesionales, como una limpieza dental profesional. Además conviene fijar una próxima cita para reforzar la higiene bucodental después del viaje.

¿Cómo cuidar mi sonrisa este puente?

Mantener la boca sana fuera de casa es posible mediante las siguientes pautas:

Durante una escapada es muy habitual hacer comidas fuera, o probar nuevos tipos de alimentos. Para no descuidar demasiado la higiene bucodental, es recomendable llevar un perqueño kit con los utensilios básicos de limpieza: cepillo portátil y pasta dental. Conviene que sean de calidad y adecuados a tu salud bucodental. Si tu destino de vacaciones es un entorno rural o exótico, también es aconsejable llevar agua embotellada para la higiene oral.

No estamos en casa, y a veces no podemos ir a lavarnos los dientes después de cada comida. ¿Por qué no masticar chicle sin azúcar? El chicle sin azúcar es un gran aliado, aunque no debe ser un sustituto del cepillado. Mascar chicle sin azúcar estimula la salivación, algo fundamental para eliminar las bacterias de la cavidad oral. Además nos ayuda a mantener el aliento fresco y eliminar el mal sabor de boca. por tanto el chicle puede salvarnos de un apuro, pero en ningún debe sustituir toda la rutina de higiene oral.

Otro factor importante es la vuelta a casa. Es el momento de reforzar la higiene oral con los utensilios habituales. Además, es recomendable potenciar la rutina de higiene inteproximal.Hablamos de los espacios entre los dientes, o espacios entre dientes y encías. También es importante volver al odontólogo, para evitar el desarrollo de algunas complicaciones. La vuelta a casa es un buen momento para realizar una limpieza dental profesional, para eliminar todos los restos de bacterias que se hayan podido quedar incrustados entre nuestros dientes y encías.

De este modo podrás disfrutar de tus vacaciones fuera de casa sin comprometer la salud de tu sonrisa. Y si no te vas de puente, ¡Aprovecha y revisa que tu salud bucodental esté en orden!}

Fuente: Este puente no descuides tu sonrisa.

Los implantes dentales son hoy, una excelente solución para quienes han perdido una o varias piezas de su dentadura, algunas estadísticas indican que entre los adultos de 30 y 40 años, al menos un 69% ha perdido dientes por accidentes, enfermedades, caries u otros procedimientos bucales no exitosos. Ni hablar de adultos de más de 70 años.

Tiempo atrás, estos pacientes no hubieran podido recurrir a los implantes como hoy los conocemos, las técnicas de hace años, no respondían a las necesidades del paciente. Los puentes o dentaduras postizas de antes, no le permitían a la gente sonreír con tranquilidad o masticar de manera normal.

Independientemente del tipo de implantes que vayas a colocarte y que el médico especialista determine, hay algunos datos interesantes que creemos que podrían informarte más respecto a este tratamiento.

  • ¿Sabías que un implante dental con un cuidado adecuado puede funcionar a la perfección aún después de 15 años de su colocación? Esto variará dependiendo de los cuidados que tengas con ellos.
  • Al igual que los dientes naturales, los implantes dentales también pueden sufrir enfermedades, por lo que mantener una cultura de higiene bucal, es fundamental.
  • La periimplantitis es un padecimiento común en personas con implantes, debes tomarlo en cuenta, puesto que esta enfermedad podría hacerte perder los implantes.
  • El margen de error es de apenas del .1%, por lo que los implantes dentales son considerados como una excelente opción en cuanto a tratamientos.

La tecnología ha contribuido de manera positiva a que los tratamientos dentales sean menos dolorosos y más efectivos, por lo que contar con una sonrisa linda y sana, está al alcance de todos.

¿Te interesa conocer más acerca de los implantes dentales o llevar a cabo el procedimiento? Acércate a Clínica de Implantes Dentales el Poblado y confía en los médicos expertos que harán de tu sonrisa, tu mejor rasgo.

El mal cuidado de la salud dental puede acarrear complicaciones coronarias. ¿Cómo reconocer los peligros?

Actualmente, no solo los dientes sino también las encías juegan un papel importante en el desarrollo de estos eventos, que pueden llegar a precipitarse si no se realiza la detección temprana de afecciones periodontológicas. El gran peligro es que avanza de manera silenciosa y luego afecta de forma significativa al corazón.

 Por ejemplo, la Asociación Americana de Cardiología recomienda el cuidado de las encías como una más de las estrategias de prevención de la cardiopatía isquémica.

La cardiopatía isquémica es una enfermedad ocasionada por la arteriosclerosis de las arterias coronarias: las encargadas de proporcionar sangre al músculo cardíaco (miocardio).

“Las personas con periodontitis tienen no solo una mayor factor de riesgo en su salud dental, sino también en su corazón y vasos sanguíneos”, dice William Watt Kerr, profesor de Clínica Médica de la Universidad de California, Estados Unidos.

 Shutterstock 162

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a sus estados miembros a incorporar la salud bucodental a las políticas sanitarias preventivas. Mientras que la Unión Europea invitó al resto del mundo a promocionar el desarrollo de futuras políticas de salud para enfermedades crónicas, incluyendo en ellas las bucodentales más comunes.

.¿Cómo es el camino desde la boca al corazón?
Hay hipótesis ya establecidas que indican que las bacterias adheridas a los dientes promueven el desarrollo de lesión aterosclerótica y con ello aumentan el riesgo de precipitar eventos cardiovasculares.
“Cuando hay sangrado por enfermedades periodontales hay una gran movilización de factores inflamatorios, entre ellos bacterias y toxinas, que son capaces de movilizar una placa de ateroma (depósito de colesterol en la pared de una arteria) y de esta forma tapar totalmente una arteria coronaria”, dice la especialista.

 Shutterstock 162

¿Qué es la endocarditis bacteriana?

Es una complicación producto de la adherencia de la bacteria a la superficie valvular del corazón: “Estas bacterias crecen formando vegetaciones que pueden generar abscesos (cúmulos de pus) y desprenderse provocando embolias que pueden impactar y comprometer la circulación sanguínea de esa zona del cuerpo”.

Cómo reconocer los peligros

Según la Academia de Odontología General (AGD), la enfermedad de las encías afecta a más del 60 por ciento de la población, aunque eso no significa que vayan a tener problemas coronarios. Sin embargo, recomienda visitar un especialista si se padece algunos de los siguientes factores:

  • Encías rojas, blandas o hinchadas
  • Encías sangrantes al cepillar o al usar hilo dental
  • Encías que parecen estar separadas de los dientes
  • Mal aliento crónico o un sabor desagradable en su boca
  • Dientes que están flojos o separados entre sí

Todo esto puede ser evitado con las debidas precauciones, previendo las posibles consecuencias y realizar la consulta adecuada para evaluar si se debe tomar o no antibióticos antes, como así también teniendo un control responsable de la salud bucal.

Si te gusto este articulo danos un like y compártelo.
natalia-monsalvo-londoño--periodoncista

El irrigador bucal es un aparato que aplica un chorro de agua a presión. Se usa como complemento del cepillado dental y es muy recomendado para pacientes portadores de ortodoncia. La irrigación bucal permite conseguir una limpieza más profunda y favorece la prevención de las enfermedades periodontales. Entonces, ¿Qué beneficios aporta el uso del irrigador bucal?

Este aparato es especialmente recomendado durante la ortodoncia porque permite eliminar los restos de comida y bacterias de los aparatos. Los brackets tienden a crear zonas de retención de placa bacteriana. De este modo, el chorro de agua elimina los restos de la superficie y de los espacios entre dientes. Eliminar estos restos de placa bacteriana es muy importante, ya que con el tiempo se incrustan y forman sarro. En este punto es más difíciles eliminarlos y el paciente puede desarrollar patologías orales como la gingivitis.

Ventajas del uso de irrigador bucal

El irrigador puede ser el complemento clave para mantener los dientes y las encías sanos:

  • Limpieza más profunda. El cepillo no consigue llegar a los rincones más difíciles de la cavidad oral, algo que sí consigue el irrigador. Hablamos de espacios entre dientes, la línea de la encía…
  • Aliento fresco. La halitosis o mal aliento puede llegar a ser muy molesta para los que rodean al paciente. El irrigador bucal es un gran aliado para mantener el aliento fresco, precisamente porque llega a partes más profundas de la boca.
  • Sonrisa más bonita. El irrigador bucal ayuda a eliminar las manchas de la superficie de los dientes. Esto permite recuperar un color más radiante y tener una sonrisa más bonita.
  • Sensibilidad dental. En pacientes con sensibilidad dental, el uso de otros productos como el hilo dental puede resultar algo doloroso. El irrigador bucal evita el roce y el sangrado de las encías. Así, permite una limpieza eficaz sin dolor.
  • Prevención. La eliminación de placa bacteriana en espacios entre dientes y encías evita el sarro. Además, ayuda a prevenir el desarrollo de patologías como la gingivitis, así como infecciones e irritaciones en las encías.

Para que el irrigador bucal tenga los efectos de limpieza deseados, es importante tener una buena rutina de higiene basada en el cepillado dental. Lo más importante es cepillarse los dientes después de cada comida, con un cepillo de cerdas suaves y sin ejercer demasiada presión. Además del irrigador bucal, el enjuague también es un buen aliado para eliminar los restos de placa bacteriana entre dientes y encías. También es importante visitar al dentista de confianza una vez cada seis meses.

Fuente: Ventajas del irrigador bucal

urgencias-odontologicas

Ciertos hábitos que encontramos habitualmente en los pacientes pueden resultar realmente perjudiciales para su boca. A fin de dar esquinazo a las más que posibles consecuencias negativas que podamos sufrir por esto, hoy vamos a explicar algunos de los hábitos más nocivos así como lo que causan, para que sepamos a qué nos enfrentamos.

  • Morderte las uñas puede deformar tus dientes

Las uñas tienen bacterias que pueden acarrear una infección grave en caso de que las llevemos a la boca, pero el problema no sólo está ahí. Además de esto, también podemos encontrar problemas de deformación dental, que van desde separación de dientes al apiñamiento, y es que estaremos forzando de forma continua nuestra dentadura sin motivo para ello.

  • Los palillos no son seda dental

Pese a que mucha gente crea que sirven para lo mismo, hay que decir que no es precisamente una buena idea tener por costumbre usar los palillos. La seda dental ha sido pensada específicamente para limpiar el acúmulo de biofilm y restos alimenticios que se quedan en los espacios interdentarios, por lo que realmente no tiene sentido alguno que usemos un palillo para retirar los restos.

El uso del palillo puede hacer que terminemos teniendo problemas periodontales, debido a la presión a la que se somete a la encía cuando lo estamos usando. Si tus espacios interdentales son muy grandes, mejor optar por un cepillo interproximal.

Gana en salud siguiendo estos consejos

  • Los bolígrafos no son ni comestibles ni masticables

Pero muchos de nosotros hemos tenido el hábito. En universidades, en la oficina… Es estar en un momento de nervios y comenzar a mordisquear el bolígrafo. ¿Suena absurdo, verdad? Pues más lo parece cuando caemos en que éste tiene un efecto parecido (e incluso peor) que mordernos las uñas. Sólo pensemos en la cantidad de bacteria que arrastra y rápidamente pasaremos a pensar que antes de morder el bolígrafo, quizás sea más saludable masticar un chicle con xilitol.

  • Tu boca no es un abridor de botellas

Cada vez que una persona abre una botella con la boca se juega mucho más de lo que cree. Esta peligrosa costumbre puede crear traumatismos graves en la dentadura de forma inmediata. Podemos llegar a rompernos el diente quedando éste irreparable, por lo que deberíamos someternos a una técnica de implante dental para recuperar la función y estética perdidas, literalmente, por una tontería. ¡Cuida tu dentadura, sólo tienes una!

  • El tabaco, tu mayor enemigo

Y es que no sólo es nocivo para tus pulmones, tu piel, tu circulación… También puede causar problemas en la boca, afectando a las encías o causando en el peor de los casos cáncer de boca, un tipo de cáncer realmente peligroso.

Fuente: Malos hábitos que pueden afectar negativamente a los dientes

Comunícate         (+57)(4) 3225422